El objetivo del presente volumen es de contar una experiencia significativa de cooperación científica y universitaria en el ámbito de un proyecto de formación en el sector de las energias renovables, y en particular de la geotermia en El Salvador, financiado por el Gobierno Italiano. La cooperación universitaria representa uno de los ejes estratégicos de la Cooperación Italiana en el mundo, ya que ofrece a los jóvenes no solo formación de alto nivel sino también intercambio y conocimiento que muchas veces va más allá del objetivo mismo del proyecto. Es de esta manera que se tiene que entender la experiencia que se relata en este libro y que resume el desafío del Instituto de Geociencias y Georecursos del CNR de Pisa para abrir un camino a la cultura de las energías renovables y de sus potencialidades en defensa del planeta en El Salvador. Desafío aceptado por la Universidad Nacional de El Salvador que puso a disposición del CNR de Pisa sus estructuras para formar jóvenes técnicos tomando en cuenta la experiencia italiana que remonta a los primeros años del 1900 cuando en Larderello empezó el uso industrial de la energía geotérmica. El concepto de energías renovables se conecta además inevitablemente con el concepto de desarrollo, porqué la defensa del territorio ayuda a consolidar la relación con el propio ambiente, a conocerlo y a defenderlo. La protección del propio territorio puede entonces llegar a ser, además de una pasión, una profesión que genera ingreso representando adicionalmente una concreta alternativa económica para los jóvenes salvadoreños. La formación universitaria dirigida a las jóvenes generaciones es por ende mucho mas que una simple intervención de Cooperación; por medio de la formación los jóvenes aprenden el gusto de nuevas profesiones con el objetivo de valorizar el ambiente con una incidencia directa y tangible sobre la economía y sobre la sociedad volviéndose parte de una posible solución a los problemas energéticos del planeta. En conclusión, la Cooperación Universitaria en el sector de las energías renovables es entonces una cooperación a la vanguardia e intervenir en este sector estratégico representa también un eficaz instrumento de lucha a la pobreza, a pesar de ejecutarse con modalidades diferentes de aquellas de la cooperación mas tradicional, porque produce resultados profundos y duraderos que inciden profundamente en el territorio con un cambio cultural significativo hacia la protección del propio territorio y de nuestro planeta común.

El Salvador rappresenta nel mondo un esempio ideale di sfruttamento dell'energia geotermica. Oltre il 21% del fabbisogno energetico del paese è, infatti, attualmente coperto da questa preziosa risorsa energetica rinnovabile anche grazie all'impegno dell' imprenditoria italiana, che con Enel Green Power ha dato, nell'ambito della società mista LaGeo, partner di questo progetto, un contributo tecnologico fondamentale per lo sviluppo di questa risorsa strategica. Le riconosciuta eccellenza italiana nell'utilizzazione delle risorse geotermiche deriva dall'idea di poter produrre energia elettrica dal vapore nata proprio in Italia nel 1904 e l'Istituto di Geoscienze e Georisorse del Centro Nazionale Ricerche CNR - IGG di Pisa rappresenta indubbiamente un punto di riferimento a livello mondiale nello studio della materia. In passato la scuola di geotermia di Pisa ha formato centoventi tecnici provenienti dall'America Latina che hanno potuto mettere a frutto le proprie capacità nei loro paesi di origine. Un merito speciale va quindi all'Italia per aver efficacemente contribuito al raggiungimento di questo importante obiettivo di produrre energia elettrica pulita e rinnovabile. Il presente volume rappresenta quindi una sintesi di ciò che il Governo Italiano, attraverso la Cooperazione Italiana, ha realizzato in El Salvador con l'aiuto del CNR - IGG di Pisa e con il fondamentale supporto delle istituzioni salvadoregne a cui va il mio sentito e sincero ringraziamento per la fruttuosa collaborazione.

PROYECTO CREACION DE UNA ACTIVIDAD DE FORMACION EN GEOTERMIA EN EL SISTEMA ACADEMICO SALVADOREÑO TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN REALIZADOS POR ALUMNOS PRIMERA EDICIÓN 2010

Antonio Caprai;
2012

Abstract

El Salvador rappresenta nel mondo un esempio ideale di sfruttamento dell'energia geotermica. Oltre il 21% del fabbisogno energetico del paese è, infatti, attualmente coperto da questa preziosa risorsa energetica rinnovabile anche grazie all'impegno dell' imprenditoria italiana, che con Enel Green Power ha dato, nell'ambito della società mista LaGeo, partner di questo progetto, un contributo tecnologico fondamentale per lo sviluppo di questa risorsa strategica. Le riconosciuta eccellenza italiana nell'utilizzazione delle risorse geotermiche deriva dall'idea di poter produrre energia elettrica dal vapore nata proprio in Italia nel 1904 e l'Istituto di Geoscienze e Georisorse del Centro Nazionale Ricerche CNR - IGG di Pisa rappresenta indubbiamente un punto di riferimento a livello mondiale nello studio della materia. In passato la scuola di geotermia di Pisa ha formato centoventi tecnici provenienti dall'America Latina che hanno potuto mettere a frutto le proprie capacità nei loro paesi di origine. Un merito speciale va quindi all'Italia per aver efficacemente contribuito al raggiungimento di questo importante obiettivo di produrre energia elettrica pulita e rinnovabile. Il presente volume rappresenta quindi una sintesi di ciò che il Governo Italiano, attraverso la Cooperazione Italiana, ha realizzato in El Salvador con l'aiuto del CNR - IGG di Pisa e con il fondamentale supporto delle istituzioni salvadoregne a cui va il mio sentito e sincero ringraziamento per la fruttuosa collaborazione.
2012
El objetivo del presente volumen es de contar una experiencia significativa de cooperación científica y universitaria en el ámbito de un proyecto de formación en el sector de las energias renovables, y en particular de la geotermia en El Salvador, financiado por el Gobierno Italiano. La cooperación universitaria representa uno de los ejes estratégicos de la Cooperación Italiana en el mundo, ya que ofrece a los jóvenes no solo formación de alto nivel sino también intercambio y conocimiento que muchas veces va más allá del objetivo mismo del proyecto. Es de esta manera que se tiene que entender la experiencia que se relata en este libro y que resume el desafío del Instituto de Geociencias y Georecursos del CNR de Pisa para abrir un camino a la cultura de las energías renovables y de sus potencialidades en defensa del planeta en El Salvador. Desafío aceptado por la Universidad Nacional de El Salvador que puso a disposición del CNR de Pisa sus estructuras para formar jóvenes técnicos tomando en cuenta la experiencia italiana que remonta a los primeros años del 1900 cuando en Larderello empezó el uso industrial de la energía geotérmica. El concepto de energías renovables se conecta además inevitablemente con el concepto de desarrollo, porqué la defensa del territorio ayuda a consolidar la relación con el propio ambiente, a conocerlo y a defenderlo. La protección del propio territorio puede entonces llegar a ser, además de una pasión, una profesión que genera ingreso representando adicionalmente una concreta alternativa económica para los jóvenes salvadoreños. La formación universitaria dirigida a las jóvenes generaciones es por ende mucho mas que una simple intervención de Cooperación; por medio de la formación los jóvenes aprenden el gusto de nuevas profesiones con el objetivo de valorizar el ambiente con una incidencia directa y tangible sobre la economía y sobre la sociedad volviéndose parte de una posible solución a los problemas energéticos del planeta. En conclusión, la Cooperación Universitaria en el sector de las energías renovables es entonces una cooperación a la vanguardia e intervenir en este sector estratégico representa también un eficaz instrumento de lucha a la pobreza, a pesar de ejecutarse con modalidades diferentes de aquellas de la cooperación mas tradicional, porque produce resultados profundos y duraderos que inciden profundamente en el territorio con un cambio cultural significativo hacia la protección del propio territorio y de nuestro planeta común.
File in questo prodotto:
Non ci sono file associati a questo prodotto.

I documenti in IRIS sono protetti da copyright e tutti i diritti sono riservati, salvo diversa indicazione.

Utilizza questo identificativo per citare o creare un link a questo documento: https://hdl.handle.net/20.500.14243/248821
Citazioni
  • ???jsp.display-item.citation.pmc??? ND
  • Scopus ND
  • ???jsp.display-item.citation.isi??? ND
social impact