El objetivo de este artículo es realizar un estudio sobre las características distributivas de un subconjunto del español de Cuba; se refiere a la información recogida en el Diccionario Ortográfico del Español -con la exclusión de las lexías complejas y de las locuciones-, o sea de los 7927 lemas que han sido generados a partir de las 93759 palabras flexionadas con sus categorías gramaticales; también se analizarán los datos del Léxico Activo-Funcional del Escolar Cubano para hacer un mapeo de las palabras utilizadas por los escolares. El artículo contiene también una serie de comparaciones de algunas propiedades distributivas derivadas del tratamiento de los datos del DOE con los resultados obtenidos mediante el análisis del Léxico Activo-Funcional del Escolar Cubano. Cuando se habla de propiedades distributivas de una lengua, estas pueden ser consideradas en relación con los lemas, con las diversas palabras flexionadas o con el número de apariciones en un corpus específico. En este artículo nos referiremos a una muestra de lemas y flexiones derivada del Diccionario Ortográfico del Español y solamente a las flexiones del Léxico Activo-Funcional del Escolar Cubano.

Características distributivas del español de Cuba a partir del análisis de dos estudios lingüísticos

Lucia Marconi;Paola Cutugno
2017

Abstract

El objetivo de este artículo es realizar un estudio sobre las características distributivas de un subconjunto del español de Cuba; se refiere a la información recogida en el Diccionario Ortográfico del Español -con la exclusión de las lexías complejas y de las locuciones-, o sea de los 7927 lemas que han sido generados a partir de las 93759 palabras flexionadas con sus categorías gramaticales; también se analizarán los datos del Léxico Activo-Funcional del Escolar Cubano para hacer un mapeo de las palabras utilizadas por los escolares. El artículo contiene también una serie de comparaciones de algunas propiedades distributivas derivadas del tratamiento de los datos del DOE con los resultados obtenidos mediante el análisis del Léxico Activo-Funcional del Escolar Cubano. Cuando se habla de propiedades distributivas de una lengua, estas pueden ser consideradas en relación con los lemas, con las diversas palabras flexionadas o con el número de apariciones en un corpus específico. En este artículo nos referiremos a una muestra de lemas y flexiones derivada del Diccionario Ortográfico del Español y solamente a las flexiones del Léxico Activo-Funcional del Escolar Cubano.
2017
Istituto di linguistica computazionale "Antonio Zampolli" - ILC
978-959-7174-34-9
Léxico
escolares
Cuba
propiedades distributivas
File in questo prodotto:
Non ci sono file associati a questo prodotto.

I documenti in IRIS sono protetti da copyright e tutti i diritti sono riservati, salvo diversa indicazione.

Utilizza questo identificativo per citare o creare un link a questo documento: https://hdl.handle.net/20.500.14243/393029
Citazioni
  • ???jsp.display-item.citation.pmc??? ND
  • Scopus ND
  • ???jsp.display-item.citation.isi??? ND
social impact