La defensa del Reino de Cerdeña en tiempos de Fernando II de Aragón estaba basada en el control de las plazas fuertes urbanas y en el patrullaje de flotas de galeras provenientes de otros reinos de la Corona. Con el cambio de la situación geopolítica, en el conflicto entre Monarquía Hispánica, realidad turco-berberisca e Imperio otomano, y sobretodo con las nuevas exigencias bélicas, se hace necesario adaptar "a la moderna" las plazas fuertes urbanas y controlar más el territorio por el progresivo aumento de las incursiones turco-berberiscas.. Con Carlos V, las plazas fuertes de Cáller, l'Alguer y Castell-aragonés atrajeron nuevos trabajos de adaptación y se comenzaron a construir las primeras torres costeras, a proteger los puertos y las desembocaduras de importantes vías fluviales. La familia de los Doria aseguraba la defensa móvil al menos en el Norte de la Isla, mientras el conde de Quirra lo hacía en el Sur, protegiendo al mismo tiempo sus posesiones feudales. En los años cuarenta del siglo, tuvo lugar el intento fallido de este último de ser nombrado por el emperador como almirante de una flota sarda, que no sería puesta en marcha hasta un centenar de años después. A mitad del siglo XVI, en pleno periodo de transición, el proyecto de un ataque franco-otomano que a la conquista de Córcega hubiese seguido la de Cerdeña, evidenció particularmente el peligro de perder el reino. Fue así como a partir de los años cincuenta el ingeniero Rocco Capellino proyectó la fortificación con bastiones non solo de las ciudades de Cáller, l'Alguer Castell-aragonés sino también de Oristano, que sin embargo permaneció solo sobre el papel. Junto a las plazas principales, comenzaron surgir las primeras torres costeras para la defensa del territorio, para iniciar la constitución de verdaderos y específicos sub-sistemas, que se concretizaron únicamente a partir de los años ochenta del siglo.

The defense of the Kingdom of Sardinia with Fernando II of Aragon was based on control of urban fortifications and galley fleets from other realms of the Crown. In the conflict between Hispanic Monarchy, Turkish-Berber towns and Ottoman Empire is necessary to adapt the urban fortifications to modern needs and control territory. With Carlos V began to build the first coastal towers to protect ports and the mouths of major waterways. The galleys of Doria and the Carròs-Centelles ensured the mobile defense. A mid-sixteenth century, a project of a Franco-Ottoman attack showed the danger of losing the kingdom. Next to strengthen the city's defenses, other coastal towers to defend the territory formed real and specific sub-systems that materialize only from the eighties of the century.

Verso la creazione di sistemi e sub-sistemi di difesa del Regno di Sardegna: piazzeforti, galere e prime torri nella prima metà del Cinquecento

Maria Grazia Rosaria Mele
2015

Abstract

The defense of the Kingdom of Sardinia with Fernando II of Aragon was based on control of urban fortifications and galley fleets from other realms of the Crown. In the conflict between Hispanic Monarchy, Turkish-Berber towns and Ottoman Empire is necessary to adapt the urban fortifications to modern needs and control territory. With Carlos V began to build the first coastal towers to protect ports and the mouths of major waterways. The galleys of Doria and the Carròs-Centelles ensured the mobile defense. A mid-sixteenth century, a project of a Franco-Ottoman attack showed the danger of losing the kingdom. Next to strengthen the city's defenses, other coastal towers to defend the territory formed real and specific sub-systems that materialize only from the eighties of the century.
2015
Istituto di Storia dell'Europa Mediterranea - ISEM
La defensa del Reino de Cerdeña en tiempos de Fernando II de Aragón estaba basada en el control de las plazas fuertes urbanas y en el patrullaje de flotas de galeras provenientes de otros reinos de la Corona. Con el cambio de la situación geopolítica, en el conflicto entre Monarquía Hispánica, realidad turco-berberisca e Imperio otomano, y sobretodo con las nuevas exigencias bélicas, se hace necesario adaptar "a la moderna" las plazas fuertes urbanas y controlar más el territorio por el progresivo aumento de las incursiones turco-berberiscas.. Con Carlos V, las plazas fuertes de Cáller, l'Alguer y Castell-aragonés atrajeron nuevos trabajos de adaptación y se comenzaron a construir las primeras torres costeras, a proteger los puertos y las desembocaduras de importantes vías fluviales. La familia de los Doria aseguraba la defensa móvil al menos en el Norte de la Isla, mientras el conde de Quirra lo hacía en el Sur, protegiendo al mismo tiempo sus posesiones feudales. En los años cuarenta del siglo, tuvo lugar el intento fallido de este último de ser nombrado por el emperador como almirante de una flota sarda, que no sería puesta en marcha hasta un centenar de años después. A mitad del siglo XVI, en pleno periodo de transición, el proyecto de un ataque franco-otomano que a la conquista de Córcega hubiese seguido la de Cerdeña, evidenció particularmente el peligro de perder el reino. Fue así como a partir de los años cincuenta el ingeniero Rocco Capellino proyectó la fortificación con bastiones non solo de las ciudades de Cáller, l'Alguer Castell-aragonés sino también de Oristano, que sin embargo permaneció solo sobre el papel. Junto a las plazas principales, comenzaron surgir las primeras torres costeras para la defensa del territorio, para iniciar la constitución de verdaderos y específicos sub-sistemas, que se concretizaron únicamente a partir de los años ochenta del siglo.
Mediterranean sea
modern age
defence
Sardinia
Hispanic Monarchy
File in questo prodotto:
File Dimensione Formato  
prod_443125-doc_159143.pdf

solo utenti autorizzati

Descrizione: Mele FORTMED Verso la creazione di sistemi e sub-sistemi
Tipologia: Versione Editoriale (PDF)
Dimensione 167.55 kB
Formato Adobe PDF
167.55 kB Adobe PDF   Visualizza/Apri   Richiedi una copia

I documenti in IRIS sono protetti da copyright e tutti i diritti sono riservati, salvo diversa indicazione.

Utilizza questo identificativo per citare o creare un link a questo documento: https://hdl.handle.net/20.500.14243/428836
Citazioni
  • ???jsp.display-item.citation.pmc??? ND
  • Scopus ND
  • ???jsp.display-item.citation.isi??? ND
social impact